El próximo 1 de julio entraró en vigor la versión 3.3 del CFDI en México. La obligatoriedad comenzará el 1 de enero del 2018. Se podrá seguir usando la versión 3.2 para la emisión de facturas hasta el 31 de diciembre de 2017.
El objetivo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con este cambio es simplificar más el cumplimiento fiscal, mejorar el control tributario y resolver las incidencias del modelo actual de facturación electrónica.
¿Cuáles son los cambios del CDFI 3.3?
Las especificaciones técnicas del CFDI 3.3 se publicaron en el Anexo 20, que puede consultarse junto con el catálogo, la estructura y el estándar en el portal web del SAT. Aun así, las modificaciones más destacadas son las siguientes:
- Se aplicarán nuevas reglas de validación, que permitan comprobar la coherencia de los datos con el objetivo de evitar posibles errores. Por ejemplo, a partir de ahora los tipos de régimen del contribuyente y la fecha de la factura se registrarán de forma automática. Otra regla será la comprobación de los RFC de los receptores en la base de datos del SAT por parte del PAC. Si este no se verifica, la factura no se timbrará.
- Se emplearán 23 de catálogos, algunos aceptados internacionalmente, para completar la información de algunos de los campos del CFDI. Esto ya se está haciendo en la versión 3.2 con el apartado de método de pago y sirve para mejorar la precisión de los datos. Con los datos unificados mediante los catálogos el SAT tendrá más facilidades para automatizar el control fiscal, elaborar estadísticas o realizar auditorías electrónicas.
- Se pre-rellenarán algunos campos en la presentación de las declaraciones debido a que la información existente se integrará con el proceso de facturación. Esto agilizará la tareas de cumplimiento fiscal.
- La factura electrónica se diferenciará ahora de los recibos de nóminas y los comprobantes de pago, que pasarán a ser documentos independientes.
Otras modificaciones del CFDI en 2017
Además de la actualización a la versión 3.3 de CFDI, los contribuyentes deberán adaptarse durante este año a otras modificaciones en el modelo de factura electrónica. En lo que llevamos de 2017, ya han entrado en vigor la versión 1.2 del complemento de nómina y el complemento de comercio de exterior.
El Complemento de Recepción de Pagos será opcional a partir del 1 de julio del 2017 sólo con la versión 3.3. de factura electrónica y obligatorio a partir del 1 de abril del 2018.
¿Cómo hacer frente a los cambios?
Todas estas modificaciones son analizadas y aplicadas por Contpaq para que todos nuestros clientes puedan trabajar de manera eficiente.
El SAT se encuentra en constante actualización y evolución de su esquema de facturación electrónica, con el objetivo de mejorar la consistencia de los datos, la automatización de los procesos y un mayor control de la contabilidad fiscal.